Español

Macron aprueba una ley fascista antiinmigración en alianza con Le Pen

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha aliado con la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y los conservadores Republicanos (LR) para aprobar un proyecto de ley fascista de cara al control de la inmigración.

Mientras que una minoría de 69 diputados del partido presidencial Renacimiento (RE) votó en contra o se abstuvo, la extrema derecha y los conservadores votaron unánimemente a favor de la ley, que fue aprobada por la Asamblea Nacional el martes por la noche con 349 votos a favor y 186 en contra.

El presidente francés y candidato para reelección Emmanuel Macron el domingo 10 de abril de 2022 en París y la candidata presidencial ultraderechista Marine Le Pen durante el programa “Francia es el rostro de la guerra” en París el 14 de marzo de 2022 (crédito: AP Photo/Thibalt Camus, Ludovic Marin, archivo AP)

La ley está destruyendo los derechos democráticos básicos y reviviendo las políticas represivas utilizadas por el régimen colaboracionista de Vichy contra los judíos durante la guerra, que facilitaron su deportación a campos de concentración y exterminio.

El proyecto de ley fue aprobado a pesar de la oposición popular generalizada a la política ilegítima de Macron. Varios miles de personas se manifestaron en ciudades francesas, culminando un año marcado por luchas de la clase trabajadora a nivel nacional e internacional. En junio, durante la lucha contra la reforma de las pensiones, dos tercios de los franceses querían derrocar a Macron bloqueando la economía. En julio, tras el asesinato policial del adolescente de 17 años Nahel en Nanterre, estallaron protestas masivas durante varios días. El genocidio de los palestinos por parte del régimen sionista y su apoyo por parte de Macron ha despertado una amplia oposición de la juventud y los trabajadores radicalizados en toda Francia y en todo el mundo.

Ante una situación política y social explosiva, Macron busca una alianza con la derecha y la extrema derecha como base de sus políticas, recurriendo a un régimen autoritario.

El proyecto de ley fue inicialmente rechazado por una moción de los ecologistas, respaldada por la Alianza Nupes de Jean-Luc Mélenchon y una fracción de los macronistas, lo que dejó nula y sin efecto la versión original. Quienes la rechazaron entendieron que esta ley provocaría una indignación generalizada. Sin embargo, Macron se alió con LR y RN, y la comisión paritaria conjunta endureció el proyecto de ley original para asegurarse de que LR y RN lo aprobaran.

La ley impide que los migrantes accedan a prestaciones sociales durante cinco años, en lugar de los seis meses anteriores, y afirma así el principio de 'preferencia nacional', una demanda central de la extrema derecha. Su objetivo es disuadir a los migrantes de venir a Francia, facilitar su deportación y dificultar la reunificación familiar y la naturalización.

Un joven que nació en Francia y creció allí ya no recibirá automáticamente la ciudadanía francesa a la edad de 18 años. El Parlamento fijará cuotas anuales para la inmigración. Los extranjeros que residen en Francia solo pueden solicitar la reagrupación familiar de sus parientes si pueden demostrar que han estado viviendo en Francia durante 24 meses y que su situación financiera es 'estable y suficiente' y 'regular'.

Las personas con doble nacionalidad condenadas por agredir a la policía perderán su ciudadanía francesa y, por lo tanto, serán deportables. La residencia ilegal en Francia se convertirá en un delito penal. Los estudiantes extranjeros que no sean de la Unión Europea tendrán que pagar un depósito antes de matricularse, que solo recuperarán una vez hayan salido del país. Y estas son solo algunas de las medidas previstas por la ley.

Macron acudió a la televisión para legitimar este proyecto de ley fascista, afirmando que la ley pasaría por el Consejo Constitucional, que está formado por miembros de los mismos partidos que votaron a favor del texto. Macron dijo que el proyecto de ley 'es fruto de un compromiso' y agregó cínicamente: 'Luchar contra RN no significa negarse a abordar los problemas que lo alimentan. Hay un problema de inmigración en el país'. El proyecto de ley, dijo, 'es el escudo que nos faltaba'.

Marine Le Pen celebró la aprobación de la ley como una 'victoria ideológica': 'No veo cómo mañana los representantes electos de la mayoría y sobre todo el presidente de la República, podrán reprocharnos que defendamos la 'preferencia nacional', ya que adoptan la idea de que se puede aplicar. Lo aplican de manera mínima, pero en principio el concepto está validado'.

La alianza entre Macron y la extrema derecha desenmascara el fraude político impulsado por la pseudoizquierda en 2017 y 2022. En la segunda vuelta de ambas elecciones presidenciales, insistieron en que era necesario votar a Macron contra Le Pen para frenar a la extrema derecha y defender los derechos democráticos y los derechos de los inmigrantes.

Sólo el Partido Socialista por la Igualdad (PES, por sus siglas en francés), la sección francesa del CICI, llamó a boicotear activamente la segunda vuelta para preparar la lucha contra el futuro presidente. El PES advirtió que las políticas de Macron serían indistinguibles de las de Le Pen y que él allanaría su camino hacia el poder. La aprobación del proyecto de ley antiinmigración demuestra que ahora es Le Pen quien está determinando la política del gobierno.

La alianza de Macron con la extrema derecha no es ninguna sorpresa. Él cultiva fuerzas neofascistas en su gobierno. No es ningún secreto que se estudian los escritos de Charles Maurras, el líder monárquico de Action Française que formó parte de la raíz de las políticas de Vichy. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, fue miembro de Action Française en 2008. El ex portavoz del gobierno de Macron, Benjamin Griveaux, parafraseó a Maurras en 2018. El mismo Macron saludó 'al soldado Pétain'.”

La ley antiinmigrante de Macron revive las políticas represivas del régimen colaboracionista de Vichy de Philippe Pétain. En 1940, Pétain promulgó una ley que cancelaba las naturalizaciones concedidas por su predecesor bajo la liberal Tercera República. Entre 1940 y 1944, unas 15.000 personas, entre ellas muchos judíos, perdieron su nacionalidad. Esto facilitó su deportación a campos de concentración y exterminio. De los 75.721 judíos deportados entre 1942 y 1944, sólo sobrevivieron 2.566, alrededor del 3 por ciento.

Los trabajadores se opondrán a las implicaciones de esta ley fascista, pero no pueden hacerse ilusiones en los aparatos burocráticos. En el marco del diálogo social, los sindicatos son engranajes de la rueda de la política empresarial y estatal. La secretaria de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sophie Binet, llamó a la 'desobediencia civil'. Pero durante la lucha de este año contra la reforma de las pensiones de Macron, la CGT y otros sindicatos canalizaron el enorme descontento social hacia un callejón sin salida. Temerosos de verse desbordados por la oposición popular, los sindicatos recurrieron a la primera ministra Elisabeth Borne para negociar la imposición de la reforma, dejando que la policía reprimiera las manifestaciones.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la lucha contra el nazismo asumió el carácter de una insurrección revolucionaria de la clase obrera internacional. Los trabajadores se declararon en huelga en las fábricas de Italia, Holanda y Francia, y se unieron a la resistencia. La lucha contra la ley de inmigración y las políticas autoritarias de Macron requiere que los trabajadores revivan sus tradiciones revolucionarias, basadas en una perspectiva trotskista, en una lucha internacional por tomar el poder.

La única perspectiva para los trabajadores es la movilización revolucionaria para derrocar a Macron. Para ello, los trabajadores deben construir el PES, la sección francesa del Comité Internacional de la Cuarta Internacional.

(Publicado originalmente en inglés el 22 de diciembre de 2023)

Loading