Español

FMI exige recortes mientras Egipto se enfrenta a una bancarrota

El Fondo Monetario Internacional (FMI) exige a la junta militar egipcia que lleve a cabo ataques radicales contra el nivel de vida antes de desembolsar el siguiente tramo de un préstamo para satisfacer las rapaces exigencias de los acreedores internacionales de Egipto.

La deuda externa de Egipto ha aumentado a 163.000 millones de dólares, equivalentes al 93% del PIB del país, tras un nuevo préstamo de $13.000 millones de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU), y una nueva emisión de bonos del Estado a un tipo de interés más alto, sólo para cubrir los gastos ordinarios del gobierno. Esto se produce en medio de una subida del valor del dólar estadounidense y otras divisas importantes en relación con la libra egipcia, ya que todos los principales bancos centrales subieron los tipos de interés.

El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi hace declaraciones durante una rueda de prensa, 11 de noviembre de 2020. [AP Photo/Costas Baltas/Pool via AP]

A medida que ha ido aumentando la deuda de Egipto, el gasto del gobierno se ha destinado al servicio de la deuda en lugar de a sanidad, educación y bienestar.

La clase trabajadora y las masas rurales se enfrentan a la pobreza, junto con los trabajadores profesionales de clase media, incluidos los médicos que se marchan a Europa en masa. Más de un tercio de los 106 millones de egipcios viven ya en la pobreza, mientras que otro 30% se tambalea en torno al umbral de la pobreza.

La economía egipcia se vio gravemente afectada por la pandemia, que paralizó una industria turística que representa alrededor del 12% del PIB, el 15% de las divisas y el 10% de los puestos de trabajo, y provocó el regreso de trabajadores del Golfo y la pérdida de sus remesas, engrosando las filas de los desempleados.

La grave situación a la que se enfrentaban los trabajadores se vio agravada por el estallido de la guerra de Estados Unidos y la OTAN contra Rusia en Ucrania, que disparó el coste de las importaciones agrícolas, en particular de trigo, maíz y aceites de cocina, procedentes en su mayoría de Rusia y Ucrania. Esto provocó una salida de $20.000 millones de capital especulativo —más de la mitad de todo el dinero especulativo invertido en el país— en busca de un tipo de interés más alto.

El FMI acordó el pasado diciembre conceder a Egipto un préstamo de $3 mil millones, el cuarto desde que el presidente Abdel Fattah el-Sisi derrocó al gobierno electo del presidente Mohammed Morsi, afiliado a la Hermandad Musulmana, en un golpe militar en 2013, convirtiendo a Egipto en el segundo mayor prestatario del FMI después de Argentina. Sin embargo, esta cifra no cubre ni de lejos un déficit de financiación estimado entre $17.000 y $70.000 millones.

El préstamo también estaba condicionado a que Egipto aceptara dejar flotar su moneda, hasta ahora vinculada al dólar, lo que dejaba la libra a merced de los especuladores internacionales de divisas-, así como a privatizar los activos estatales y recortar el gasto público, incluida la reducción drástica de las subvenciones a los productos básicos domésticos. El FMI ha sometido a revisión sus escasos desembolsos, y el primero, previsto para el mes pasado, ya se ha retrasado para poder acceder al siguiente tramo de 354 millones de dólares.

La libra egipcia ha perdido la mitad de su valor en el último año, y la cotización en el mercado negro, de la que dependen muchos, es aún más baja. Esto no es suficiente para el FMI, a pesar de que la devaluación ha disparado la inflación hasta el 34% en marzo y la inflación de los alimentos hasta el 62%, frente al 26% de abril de 2022, según el Banco Mundial.

Las divisas prácticamente se han agotado, a pesar de que el banco central ha subido los tipos de interés al 19%. La escasez de divisas hace que las mercancías se amontonen en los puertos egipcios, con los barcos esperando a ser descargados. Los importadores, sin acceso a divisas debido a la reducción de las asignaciones a los importadores no gubernamentales, la escasez de dólares y el agotamiento de las reservas del banco central, no consiguen que sus mercancías sean despachadas de aduana.

El gobierno también se comprometió a salir totalmente de hasta 79 sectores empresariales y parcialmente de otros 45 en un plazo de tres años, al tiempo que aumentaba la inversión privada del 30% al 65%. Lo hizo para asegurarse $14.000 millones adicionales procedentes de otras fuentes internacionales. Anunció una vez más que planea privatizar 32 empresas públicas, incluidas las de propiedad militar, para 2024. Los militares poseen o controlan hasta el 40% de la economía al margen del presupuesto oficial del Estado. Tales promesas, reiteradamente incumplidas, tienen poco peso. Hace unas semanas, Egipto suspendió la venta de una participación en Telecom Egypt, controlada por el Estado, alegando 'las condiciones del mercado', con lo que es prácticamente seguro que no conseguirá su objetivo de $2.500 millones de dólares en fondos de privatización para cubrir el déficit de financiación del país, de $5.000 millones, antes de junio.

Aunque los EAU, Qatar y Arabia Saudí habían prometido al menos $22.000 millones para apuntalar las finanzas de el-Sisi, principalmente a través de inversiones, se han firmado pocos acuerdos debido a la reticencia de El Cairo a vender más que participaciones minoritarias o revelar la valoración real de los activos.

Egipto ha recibido alrededor de $92 mil millones de los países del Golfo en la última década, pero esto ha disminuido considerablemente en los últimos años, con Arabia Saudita indicando que ya no daría ayuda incondicionalmente, ya que mira sus propios beneficios, intereses e influencia y busca hacer que el reino sea menos dependiente del petróleo. Criticó las políticas de el-Sisi, los megaproyectos de vanidad, incluida la nueva capital administrativa a las afueras de El Cairo, y el papel de los militares en la economía. A principios de este mes, el-Sisi se vio obligado a viajar a Riad para reunirse con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, gobernante de facto del país.

La devastación económica en Egipto se refleja en toda África, afectando a Angola, Chad, Etiopía, Gabón, Ghana, Kenia, Mali, Nigeria, Zambia y otros países, lo que ha llevado a analistas y grupos de reflexión a advertir de la probabilidad de disturbios sociales y enfrentamientos civiles. Esto ocurre mientras el Cuerno de África, en particular partes de Etiopía y Somalia, están experimentando algunas de las condiciones más secas registradas desde 1981, y el Programa Mundial de Alimentos advierte de hambrunas y de la muerte de personas 'a niveles que no hemos visto en la historia reciente'.

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 24 de los 54 países de renta baja con alto riesgo de sobreendeudamiento se encuentran en África, con un número récord al borde del impago debido a la espiral inflacionista, las subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense y otros grandes bancos centrales y el aumento del valor del dólar estadounidense.

Zambia fue el primer país africano en impagar su deuda externa, estimada en $17.000 millones, durante la pandemia de 2020. El kwacha ha caído más de un 10% frente al dólar estadounidense este año y sus principales acreedores, prestamistas privados de los países avanzados, se han negado a reestructurar la deuda de Zambia.

Ghana se enfrenta a una crisis económica cada vez mayor, con una caída del cedi del 55% entre enero y octubre del año pasado, lo que ha incrementado drásticamente el precio de todas sus importaciones en medio de la especulación desenfrenada de las gigantescas corporaciones mundiales de la alimentación y la energía. El pago de la deuda absorbe más del 40% de los ingresos públicos. En enero, Ghana suspendió los pagos de la mayor parte de su deuda externa, convirtiéndose en el tercer país africano en impago desde el inicio de la pandemia, a pesar de haber acordado un préstamo de $3.000 millones con el FMI.

Al igual que Egipto, Malawi también tiene escasez de reservas de divisas, así como un déficit presupuestario de 1,32 billones de kwachas (1.300 millones de dólares), equivalente al 8,7% del PIB. El país, muy endeudado, está intentando reestructurar su deuda para conseguir más dinero del FMI, además del acordado en noviembre.

A medida que los bancos centrales de los países avanzados suben los tipos de interés para frenar la economía, inducir una recesión y aumentar el desempleo como parte de sus ataques a la clase obrera, esto empeorará las intolerables condiciones de los trabajadores y las masas oprimidas de los países más pobres, que constituyen la mayor parte de la población mundial.

Esto plantea la necesidad de una lucha unificada de la clase obrera contra todo el sistema de beneficios, que abarque tanto a los de las llamadas economías avanzadas como a los de las menos desarrolladas, en una lucha por la reorganización socialista de la sociedad. La elaboración de un programa socialista internacional estará en el centro de la celebración del Primero de Mayo por el Comité Internacional de la Cuarta Internacional en línea el 30 de abril.

(Publicado originalmente en inglés el 25 de abril de 2023)

Loading