Español

Turquía: el camino a seguir para las protestas masivas contra la detención del alcalde de Estambul, İmamoğlu

Las protestas masivas estallaron tras la detención del alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Estambul y posible candidato presidencial del Partido Republicano del Pueblo (CHP, todas las siglas en turco), Ekrem İmamoğlu, la mañana del miércoles, por acusaciones de terrorismo y corrupción. Estas protestas siguen en aumento. Decenas de miles de personas han salido a las calles en todo el país para protestar contra el uso del poder judicial como arma por parte del gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan.

Multitudes protestan por la detención del alcalde Ekrem Imamoğlu frente al edificio de la Municipalidad Metropolitana de Estambul en Saraçhane, Estambul. [Photo: X / @ErcanAkpolat1]

La principal manifestación tuvo lugar en Estambul, donde grandes multitudes desafiaron la prohibición de protestas impuesta por la Gobernación de Estambul. A pesar de que el CHP no convocó a protestas el miércoles, estallaron manifestaciones masivas. Tras el incumplimiento de la prohibición, la dirección del CHP también organizó concentraciones en Saraçhane, donde se encuentra la sede municipal, las noches del miércoles y el jueves. El CHP anunció que celebraría concentraciones en 35 provincias el viernes por la noche.

Las protestas movilizaron especialmente a los estudiantes universitarios. En Estambul, estudiantes de la Universidad de Estambul, la Universidad de Mármara, la Universidad de Galatasaray, la Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan, la Universidad de Bahçeşehir, la Universidad Técnica de Yıldız y la Universidad Técnica de Estambul marcharon por los campus y el centro de las ciudades.

En Esmirna, estudiantes de la Universidad Dokuz Eylül trasladaron su protesta del campus a las calles de Buca. El jueves por la noche, los estudiantes superaron las barricadas policiales frente al edificio provincial del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdoğan para continuar sus protestas.

Loading Tweet ...
Tweet not loading? See it directly on Twitter

En Eskişehir, estudiantes de la Universidad Anadolu y la Universidad Eskişehir Osmangazi, así como de la Universidad Uludağ en Bursa, protestaron con marchas por la detención de İmamoğlu. También se realizaron protestas en Adana, Amasya, Çorum, Trabzon, Antalya y muchas otras ciudades, a las que se unieron trabajadores y estudiantes.

En la capital, Ankara, los estudiantes de la Universidad Técnica del Oriente Medio (METU) sufrieron un violento ataque policial que desencadenó enfrentamientos. Los estudiantes de la METU realizaron un comunicado de prensa en el campus con lemas como '¡Gobierno, dimisión!'. Al intentar marchar hacia el Ministerio de Justicia, la policía reprimió a los estudiantes con gases lacrimógenos. El comité de acción de la METU, que decidió boicotear las clases, hizo un llamamiento a todas las universidades a unirse al boicot.

Loading Tweet ...
Tweet not loading? See it directly on Twitter

El Grupo Socialista por la Igualdad y su movimiento juvenil, los Jóvenes Estudiantes Internacionales por la Igualdad Social (JEIIS), apoyan las protestas y boicots masivos y exigen su expansión. Los trabajadores deben movilizarse para defender a los estudiantes y los derechos democráticos, y los estudiantes deben apoyar a la clase trabajadora acudiendo a las fábricas y centros de trabajo.

Amplias masas de trabajadores, ante el agravamiento de la inflación, el precario nivel de vida y la creciente explotación, están dispuestos a luchar, pero se ven frenados tanto por los partidos burgueses de oposición como por las confederaciones sindicales. Los recientes desafíos a la prohibición de huelgas impuesta por Erdoğan por parte de los trabajadores metalúrgicos y el estallido de numerosas huelgas salvajes lo demuestran.

El llamamiento de los trabajadores de İZSU, la administración de agua y alcantarillado de la Municipalidad Metropolitana de Esmirna, para que las protestas masivas lleguen a la clase trabajadora es significativo. El viernes, un representante de Tüm Bel-Sen, afiliado a la Confederación de Sindicatos de Empleados Públicos (KESK), leyó un comunicado de prensa que declaraba:

Desde aquí, hacemos un llamamiento a nuestros compañeros y compañeras de clase en los centros de trabajo y fábricas, especialmente en todos los municipios donde trabajamos. Llamamos a todas las organizaciones profesionales y democráticas de masas, a los trabajadores, obreros y a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los sindicatos y organizaciones laborales de los que somos miembros, a unirse en una lucha firme y común para conquistar nuestro futuro común mediante la huelga general y la resistencia general contra las prácticas injustas e ilegales y la usurpación de la voluntad popular.

El movimiento de protesta necesita una perspectiva política clara y un liderazgo claro. Esto no lo proporcionará el CHP, que teme que las protestas se descontrolen y se extiendan a los centros de trabajo, convirtiéndose en una movilización masiva de la clase trabajadora.

Por el contrario, la respuesta inicial del CHP a la detención de İmamoğlu y más de 80 personas más fue reunirse en las oficinas del partido. El principal llamamiento de la dirección del CHP fue dirigir a las masas a las primarias presidenciales programadas para el domingo, donde İmamoğlu es el único candidato.

Sin embargo, ni la presión del gobierno ni los llamamientos electorales del CHP pudieron detener las protestas masivas, lo que obligó al líder del CHP, Özgür Özel, a dirigirse a los manifestantes en Saraçhane el jueves por la noche con las siguientes palabras: 'De ahora en adelante, nadie debe esperar que el Partido Republicano del Pueblo haga política en los salones; de ahora en adelante, estaremos en las calles, en las plazas'.

Özel añadió: “Las calles son nuestras, las plazas son nuestras, sin romper ni destruir, sin quemar ni destruir, pero sin acobardarnos. Me dicen: ‘¿Llamas a las calles?’. ¡Sí! ¡Sí! ¡Sí!... No nos quedaremos en casa, hambrientos, desempleados, inseguros. No nos quedaremos en casa mientras mantienen a nuestros elegidos en la cárcel”.

Özel anunció un congreso extraordinario el 6 de abril en respuesta a la afirmación del gobierno de que el congreso anterior del CHP era inválido y planteó la posibilidad de nombrar un síndico para el partido.

Erdoğan, quien guardó silencio durante casi dos días, intentó restar importancia a las protestas en un comunicado en X el jueves por la noche. Insinuando que no se trataba de un juicio justo y que el veredicto ya se había emitido, Erdoğan declaró: «Si prestan atención, la oposición, incluyendo el CHP, los medios de comunicación y otras estructuras, nunca podrán responder a las acusaciones del poder judicial sobre el tema de los diplomas, la corrupción y el robo. En cambio, limitan el asunto a eslóganes políticos e intentan engañar a la nación».

En otra declaración del viernes, Erdoğan amenazó con disolver el CHP, afirmando: «Desafortunadamente, bajo la actual administración, el CHP está perdiendo rápidamente su estatus como partido que dirige políticamente con fundamento en la legitimidad debido a sus relaciones asimétricas con organizaciones ilegales, la corrupción hasta el cuello, las actitudes que incitan a los golpistas y los discursos problemáticos que provocan el terrorismo callejero».

La ineficaz prohibición de las protestas en Estambul se extendió a las otras dos ciudades más grandes. Las gobernaciones de Esmirna y Ankara anunciaron la prohibición de todas las protestas y reuniones del 21 al 25 de marzo. Estas medidas, al igual que la prohibición en Estambul, violan la Constitución y los derechos democráticos fundamentales, lo que indica que el gobierno avanza hacia un estado de emergencia de facto en todo el país.

El gobierno de Erdoğan también impuso restricciones ilegales en internet para reprimir las protestas, y el Consejo Supremo de Radio y Televisión (RTÜK) multó o suspendió programas de canales de televisión como NOW TV, Sözcü TV, Halk TV y TELE1 por su cobertura de la detención de İmamoğlu.

El gobierno intenta imponer la ley marcial en las redes sociales. El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, anunció el viernes por la mañana la identificación de 326 'gestores de cuentas sospechosos' y la captura de 54. Yerlikaya declaró que 53 personas fueron detenidas durante las manifestaciones del jueves por la noche.

Durante algún tiempo, el gobierno ha tomado medidas para criminalizar y reprimir violentamente toda forma de oposición y protesta masiva. Se han abierto nuevas investigaciones relacionadas con las protestas del Parque Gezi de 2013, en las que participaron millones de personas en todo el país contra la opresión del estado policial.

El periodista İsmail Saymaz fue detenido el mismo día que İmamoğlu en relación con una investigación sobre las protestas del Parque Gezi, acusado de 'ayudar a un intento de derrocar al gobierno turco'. Saymaz, quien declaró ejercer su profesión periodística, fue condenado a arresto domiciliario.

Los factores clave que impulsan a las masas a salir a las calles para defender los derechos democráticos son la enorme desigualdad social y el deterioro de las condiciones de vida. Los líderes del CHP prometen en sus discursos acabar con la pobreza, el desempleo y la inseguridad. Sin embargo, un posible gobierno del CHP actuaría en beneficio de la misma clase dirigente representada por Erdoğan y en contra de la clase trabajadora y la juventud.

El apoyo del CHP al programa antiobrero del ministro de Finanzas, Mehmet Şimşek, y su alineamiento con la Unión Europea, que impulsa un programa similar para financiar el militarismo y la guerra en Ucrania, demuestra su oposición a esta lucha.

Las aspiraciones de la clase trabajadora y la juventud a un régimen democrático e igualdad social exigen un ataque frontal contra la riqueza y el poder de la clase dominante, lo que se refleja en la esfera política en su dictadura sobre la economía. Esto solo se puede lograr garantizando la independencia política de la clase trabajadora, que produce toda la riqueza social, frente a los partidos procapitalistas y movilizándola en torno a un programa socialista. ¡Únete a la lucha por esta perspectiva y a la construcción del Partido Socialista por la Igualdad!

(Artículo publicado originalmente en inglés el 21de marzo de 2024)