Es una película complicada, oscura e inquietante sobre el fascismo, la corrupción burguesa y la contrarrevolución. La película se transmite actualmente en Netflix.
En el arranque de la película, John Goetz sostiene que "es una historia de David y Goliat... todo el peso y el poder del gobierno estadounidense concentrado contra un individuo".
En Marsella se reúne una de las más notables colecciones de personalidades políticas y culturales jamás reunidas, reducidas por las derrotas de la clase obrera a una condición miserable.
A diferencia de un buen número de películas y programas de televisión actuales que pretenden captar la realidad social, Mo procede de manera vívida, polifacética y compasiva, desprovista de autocompasión o melancolía autoconsciente
Los años que siguieron a la crisis financiera mundial de 2008 estuvieron marcados por un parasitismo especulativo que alcanzó cotas estratosféricas. La grotesca empresa New Age de Neumann surgió en estas condiciones.
No hay razón para estar en desacuerdo con la evaluación hecha por el crítico Andrew Sarris hace unos 40 años de que "Charles Chaplin es posiblemente el artista más importante que el cine haya producido".
El documental de Netflix aborda la secta evangélica, dirigida por el psicópata y profascista alemán Paul Schäfer, que participó en la tortura de presos políticos y utilizó mano de obra esclava para producir armas para la dictadura de Pinochet en Chile en la década de 1970.
La película del canal Lifetime se basa en la historia real de una madre y su hijo que huyen de la violencia de las bandas en El Salvador y son brutalmente separados en la frontera de Estados Unidos por los funcionarios de inmigración.
Situada en Nueva Jersey, Radium Girls es un docudrama histórico que trata de las trabajadoras que sufrieron múltiples enfermedades mortales por pintar a mano las esferas de los relojes con radio.
Los acontecimientos narrados en la película de Kevin Macdonald se pusieron en marcha inmediatamente después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Miss Marx se ocupa de la última parte de la vida de la luchadora socialista Eleanor Marx, desde la muerte de su famoso padre, Karl Marx, en 1883, hasta su propio suicidio en 1898. El enfoque feminista es evidente.
No es posible discutir ningún aspecto de la vida artística, o de la vida en general, en 2020 sin una referencia central a la pandemia COVID-19, que las diversas elites gobernantes han permitido que haga estragos en la población mundial.
Amin es una mirada tenue y reflexiva a la condición de los trabajadores migrantes que se rompen la espalda en los países metropolitanos para alimentar a sus familias en sus tierras natales.
The Social Dilemma es un híbrido de docudrama que explora, según sus creadores, "cómo los medios de comunicación social están reprogramando la civilización" en una dirección peligrosa.
El filme trata del juicio de 1969–70 en el que los organizadores de las protestas en la Convención Nacional Demócrata de 1968 se enfrentaron a cargos de conspiración y cruzar líneas estatales para incitar revueltas.
Dirigida por John Frankenheimer y protagonizada por Kirk Douglas, Burt Lancaster y Fredric March, la película prevé un intento de derrocar el régimen constitucional de los Estados Unidos. ¿Dónde estamos 56 años después?
El documental se centra en cinco directores estadounidenses importantes de las décadas de 1930, 1940 y 1950: John Ford, John Huston, William Wyler, George Stevens y Frank Capra, que se pusieron a disposición del Departamento de Guerra de Estados Unidos para hacer películas de propaganda como parte del esfuerzo bélico entre 1941 y 1945.
Un sobrio y contundente drama sobre la pena capital en los EE.UU., Clemencia contiene secuencias desgarradoras y difíciles de ver. Constituyen una acusación de un orden social capaz de organizar tal barbarie.
Atlantique, es un film emocionante y muy recordable, que trata de manera fantástica la juventud senegalesa perdida en el mar cuando toman viajes largos y peligrosos a Europa por razones económicas, así como a los que quedan atrás.