Español

Corte federal ordena al Departamento de Trabajo revisar las protestas de las bases sobre las elecciones del UAW

El martes, un juez del Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito Este de Michigan invalidó la decisión del Departamento de Trabajo que rechazaba la queja del obrero automotriz socialista de base Will Lehman, quien denunciaba la supresión de votantes en las elecciones nacionales de oficiales del UAW en 2022.

Will Lehman en la convención de negociación del UAW, 27 de marzo de 2023

La decisión, emitida por el juez David Lawson, describe la decisión anterior del Departamento de Trabajo como “arbitraria y caprichosa” y caracteriza los esfuerzos pseudolegales de la administración Biden para esquivar las denuncias de supresión de votantes como “pedantes” e “inherentemente ilógicas y textualmente carentes de apoyo”.

Lawson dictaminó que los esfuerzos del Departamento por evitar el fondo de los argumentos de Lehman con el argumento de que eran inoportunos “pasaron por alto [por completo] las reglas de elección del UAW”. La decisión ordena al Departamento que aborde la supresión de votantes en una nueva investigación o explicación.

Revisó el historial de las repetidas protestas de Lehman sobre la conducta de las elecciones del UAW presentadas al monitor designado por el tribunal. Refiriéndose a una demanda anterior de Lehman en la que solicitaba una extensión de los plazos de votación y pasos para notificar a todos los miembros sobre la elección, Lawson resumió los argumentos de Lehman, declarando:

En noviembre de 2022, mientras se llevaban a cabo elecciones sindicales a nivel nacional, presentó una queja y una moción de medida cautelar preliminar donde expresó su preocupación de que los oficiales del Sindicato no habían proporcionado un aviso efectivo de la elección a sus miembros, que las listas de membresía y el alcance a los miembros eran seriamente defectuosos, que como resultado los miembros del sindicato en gran medida no estaban al tanto de las elecciones ni de su derecho a votar y no tenían acceso a las boletas, y que la participación fue lamentablemente baja.

El 19 de marzo de 2023, el monitor rechazó las protestas de Lehman sobre la elección, alegando que carecían de mérito. El 29 de marzo, Lehman apeló la decisión al Departamento de Trabajo.

El 8 de agosto de 2023, el Departamento de Trabajo rechazó la queja de Lehman sin abordar el fondo de su argumento de que la burocracia del UAW suprimió el voto al no notificar a las bases. El Departamento de Trabajo alegó que la queja de Lehman era inoportuna, basándose en el ridículo argumento de que Lehman no incluyó la palabra “protesta” en las líneas de asunto de los correos electrónicos en los que exigía que el monitor tomara medidas sobre la supresión de votantes y la baja participación.

La decisión explica que el Departamento de Trabajo “esquivó completamente el fondo de las reclamaciones” presentadas por Lehman “y las confirmó [al monitor] únicamente con el argumento alternativo de que las 30 quejas de conducta indebida antes de las elecciones eran inoportunas”. La decisión del Departamento de Trabajo de “confirmar el rechazo de [las] reclamaciones de Lehman únicamente sobre el argumento alternativo de que 30 de las 34 reclamaciones eran inoportunas fue irracional y basada en una construcción arbitraria y caprichosa de las Reglas de Elección que no está apoyada por su texto claro ni por la jurisprudencia vigente [énfasis añadido]”.

La decisión también indica insatisfacción con la respuesta del monitor a la protesta de Lehman. Respondiendo a la afirmación del Departamento de Trabajo de que las advertencias de Lehman antes de las elecciones sobre la supresión de votantes no eran “protestas” porque el monitor no respondió a ellas, Lawson escribe: “Ese razonamiento circular no es más que un aparente intento de imputar los fallos del monitor al demandante—concluyendo que porque las protestas no fueron ‘adjudicadas’ no deben haber sido protestas en absoluto”.

En respuesta a la decisión, Will Lehman escribió en una declaración:

La decisión del juez David Lawson hoy reivindica la lucha que hemos llevado para defender los derechos democráticos básicos de más de un millón de miembros de base del UAW. El año pasado, el Departamento de Trabajo de Biden desestimó mis objeciones a las ilegítimas elecciones del UAW sin responder al fondo de mis argumentos sobre la supresión de votantes, lo que llevó a una participación del 9 por ciento y la fraudulenta elección de Shawn Fain.

Lehman continuó, “Este es un golpe devastador a la burocracia del UAW, la administración Biden y el monitor designado por el tribunal, quienes colectivamente supervisaron la elección y trabajaron para suprimir la participación de los votantes. La burocracia del UAW deliberadamente mantuvo a las bases en la oscuridad sobre las elecciones, usando el ‘Sistema de Información de Uniones Locales’ para enviar las boletas, pero sin actualizar las listas para que la mayoría de los trabajadores de base nunca supieran que iba a haber una elección”.

Lehman enfatizó que “nada ha cambiado desde la ‘elección’ del presidente del UAW Shawn Fain. Primero hubo la falsa ‘huelga de pie’ en las Tres Grandes, donde el aparato mantuvo a la mayoría de los trabajadores en el trabajo y luego impuso contratos de concesiones que han allanado el camino para despidos masivos. Luego hubo el aislamiento y cierre de la huelga de trabajadores académicos de la Universidad de California contra la represión policial en las protestas contra el genocidio”.

La administración Biden ha invertido un inmenso capital político en Fain y la burocracia del UAW para suprimir la lucha de clases, aprobar el contrato de 2023 para los trabajadores de las Tres Grandes y disciplinar a la clase trabajadora para la producción de guerra mientras la Casa Blanca intensifica la guerra contra Rusia y envía municiones para alimentar el genocidio de Israel en Gaza. En el discurso sobre el Estado de la Unión de este año, Biden invitó a Shawn Fain como un invitado destacado, anunciando, “Aquí esta noche está el presidente del UAW, Shawn Fain, un gran amigo, y un gran líder sindical”.

El presidente Joe Biden con Shawn Fain, presidente del United Auto Workers, en la convención política del United Auto Workers, miércoles, 24 de enero de 2024, en Washington. [AP Photo/Alex Brandon]

La decisión del tribunal contra el Departamento de Trabajo se produce en medio de una crisis espiral dentro de la burocracia del UAW. A principios de este mes, los bufetes de abogados del monitor presentaron un informe de estado anunciando que el presidente del UAW, Shawn Fain, quien fue “elegido” en la fraudulenta elección de 2022, está siendo investigado por mal uso de los recursos del sindicato y está colaborando para prevenir la divulgación de documentos que pueden revelar irregularidades a las bases.

Según el informe, Fain y la burocracia están “obstruyendo e interfiriendo con [el acceso del monitor] a la información necesaria para [el] trabajo de investigación”. El informe cita un correo electrónico del 7 de junio del Departamento de Justicia, que afirmaba, “La posición del Sindicato está dificultando, si no haciendo imposible, para el Monitor cumplir su mandato de eliminar el fraude, la corrupción y la ilegalidad dentro del UAW”.

Otros altos funcionarios bajo investigación incluyen a la secretaria-tesorera Margaret Mock y un director regional del UAW no identificado que está siendo investigado por malversación.

Resumiendo la importancia de la decisión del tribunal, Lehman declaró, “La conclusión que los trabajadores deben sacar de toda esta experiencia es la necesidad de abolir la burocracia del UAW y transferir el poder a las bases, a través del desarrollo de comités de trabajadores. Solo de esta manera podremos llevar adelante una verdadera lucha contra las empresas y toda la clase dominante”.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 25 de junio de 2024)

Loading