Español

El Departamento de Poetas Torturados y el fenómeno Taylor Swift

Taylor Swift es ineludible en estos momentos. La cantante ha lanzado 11 álbumes, cuatro de ellos en los últimos cuatro años y medio. Recientemente completó la gira más taquillera de todos los tiempos, que fue coronada con la película de concierto más taquillera de todos los tiempos. Estos procesos la han convertido en multimillonaria. En el Super Bowl, besó a su novio Travis Kelce, de los victoriosos Kansas City Chiefs, ante lo que se estimó que sería la mayor audiencia televisiva desde el alunizaje de 1969.

La prensa analiza las letras de Swift en busca de referencias a su vida privada y espera expectante (o ansiosa) que respalde a un candidato en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. Un profesor de Harvard está impartiendo una clase de inglés sobre ella.

The Tortured Poets Department

Pero la música de Swift no justifica su éxito récord y la adulación sin precedentes. El Departamento de Poetas Torturados (The Department of Tortured Poets, 2024), el último disco del cantante, lo deja claro. La versión extendida del álbum incluye 31 canciones casi indistinguibles y tiene una duración de más de dos horas. Es en gran medida tedioso, insípido y egocéntrico. En lugar de la poesía que promete el título del álbum, las letras se parecen a los versos de un diario adolescente, incluida la inevitable pretensión.

Del segundo tema, “El Departamento de Poetas Torturados”:

¿Y quién te abrazará como yo?

(¿Quién te abrazará? ¿Quién te abrazará?)

¿Y quién va a saber que te gusto?

(¿Quién te conocerá?)

Me reí en tu cara y dije

“Tú no eres Dylan Thomas, yo no soy Patti Smith

Este no es el Hotel Chelsea, somos idiotas modernos”.

¿Y quién te abrazará como yo?

(¿Quién te abrazará? ¿Quién te abrazará?)

La mejor manera de entender a Swift no es como un artista sino como una creación de la industria musical y un reflejo del estado actual de decadencia cultural. Nació en West Reading, Pensilvania, en 1989. Su padre es un ex corredor de bolsa de Merrill Lynch y su madre trabajó como ejecutiva de marketing de fondos mutuos. Cuando era niña, Swift disfrutó de los privilegios de la élite financiera estadounidense. Pasaba los veranos en la casa de vacaciones de su familia en Stone Harbor, Nueva Jersey, donde el precio medio de una casa es de 2,5 millones de dólares.

Swift fue preparada para la industria de la música desde una edad temprana. Sus padres comenzaron a llevarla a audiciones cuando sólo tenía 11 años. Después que sus padres le dieron lecciones de guitarra y un administrador de talentos, le ofrecieron un contrato de desarrollo artístico en Nashville a los 13 años. La familia se mudó a Tennessee y Swift se asoció con compositores profesionales de Nashville.

A los 15 años, la cantante tenía un contrato discográfico con una empresa en la cual su padre compró una participación. Swift comenzó a coescribir canciones con profesionales de la industria para su álbum debut. Taylor Swift (2006) encontró una audiencia principalmente entre las adolescentes que escuchaban música country y alcanzó el número 1 en la lista Billboard Country. Fue el primero de una serie de éxitos comerciales.

Swift se diversificó hacia otros estilos musicales en álbumes posteriores. Speak Now (2010) y Red (2012) incursionaron en el rock. Este último también ensayó el synth-pop, que Swift profundizó en 1989 (2014). Otros álbumes exitosos incluyeron Folklore (2020), que explora una vena folk, y el suave y retro Midnights (2022).

Aunque el estilo musical de Swift ha variado, sus letras se han centrado en gran medida en ella misma (específicamente, sus sentimientos, sus relaciones y su recepción por parte de los fans y los medios). De manera importante, el mundo exterior apenas aparece en las canciones de Swift. Su perspectiva tampoco ha madurado apreciablemente con el tiempo, lo que quizás no sea sorprendente para alguien que fue absorbido por la industria de la música a los 13 años.

Si The Tortured Poets Department es el intento de Swift de cimentar su reputación como artista seria, entonces fracasa. La atmósfera es soporífera, el acompañamiento anónimo, los tiempos de moderados a lentos. Los teclados y la batería evocan una escucha fácil de principios de la década de 1980, y la canción sigue a una canción anodina hasta el infinito.

El canto de Swift, aunque adecuado, no muestra variación emocional o dinámica. Su entrega es poco más que un suspiro durante la mayor parte del álbum. Florence Welch de Florence and the Machine canta con Swift en “Florida!!!” La teatralidad seria de Welch suele ser difícil de digerir, pero aquí brinda un alivio bienvenido.

Taylor Swift

La mayor parte del álbum está dedicada a canciones de amor. Pero para una mujer de treinta y tantos, Swift tiene muy poco que decir sobre el romance. De hecho, sus letras, a menudo moradas, no van mucho más allá del nivel adolescente. Muchas de las canciones se centran en uno u otro cliché, como “Puedo arreglarlo (no, realmente puedo)” y “imgonnagetyouback” [“voyarecuperarte”]. Swift no describe estos romances de manera memorable u original. Tampoco muestra una percepción genuina de las relaciones humanas o de sus propios sentimientos.

La nube de humo sale de su boca.

Como un tren de carga a través de un pequeño pueblo.

Los chistes que contaba al otro lado del bar.

Eran repugnantes y demasiado ruidosos.

Sacuden la cabeza diciendo: “Dios, ayúdala”.

Cuando les digo que él es mi hombre

Pero tu buen Señor no necesita mover un dedo

Puedo arreglarlo, no, realmente puedo.

y solo yo puedo

(“Puedo arreglarlo (No, realmente puedo)”

En lugar de mostrar conocimiento de sí mismo, Swift se entrega a la autodramatización y la autocompasión. Se presenta como una víctima que busca venganza en '¿Quién teme a mi pequeña?' “I Can Do It with a Broken Heart” es una canción superficial sobre las tribulaciones de Swift como megaestrella. En una canción, incluso se compara egoístamente con una Cassandra mártir (“Ellos sabían, sabían, supieron todo el tiempo / Que yo estaba en algo”).

Swift usa otras canciones, como “The Smallest Man Who Ever Lived”, para ajustar cuentas. Se rumorea que está dirigido a la personalidad de los medios Kim Kardashian, 'thanK aIMee', incluye la burla bastante pomposa: 'Construí un legado que no puedes deshacer'.

¿Cómo ha logrado Swift un éxito tan fenomenal con álbumes como este? Hasta cierto punto, su ascenso puede atribuirse a la personalidad que ha cultivado, junto con la industria musical. En aras del atractivo masivo, la cantante ofrece algo para todos: un poco acústico y country, un poco eléctrico y urbano, una sopa de sensualidad, una pizca de feminismo y mucho espectáculo. Al mismo tiempo, Swift se ha esforzado por no ofender a nadie y por permanecer relativamente “apolítica”. No “corromperá a la juventud” ni inspirará el pensamiento crítico, que es música para los oídos de la industria.

Además, muchos de sus fans son jóvenes con poca experiencia en la vida y todavía en desarrollo con facultades críticas. Los temas de romance y luchas adolescentes en sus letras pueden resonar con ellos. Ven a Swift como una “rebelde” alegre y no amenazante que valida su perspectiva sin cuestionarla. Hasta cierto punto, los jóvenes proyectan sus propios deseos y fantasías sobre la cantante, un mínimo común denominador cultural. En cualquier caso, ¿qué música popular han escuchado en los últimos años? El atraso del hip-hop no atrae a todos, pero ¿qué opciones ofrece la industria musical convencional?

Swift también surge de la notable y continua monopolización y reducción en la cima de la industria musical. Las compañías discográficas, la gestión de artistas, la radiodifusión y la venta y promoción de entradas para conciertos, respectivamente, han llegado a estar dominadas por dos o tres gigantes corporativos cada una. De los 2 millones de artistas en Spotify, menos del 4 por ciento representan más del 95 por ciento de las transmisiones. En 1982, el 1 por ciento de los artistas más ricos se llevó el 26 por ciento de los ingresos totales de los conciertos; en 2017, la cifra era del 60 por ciento.

Este proceso ha reducido drásticamente no sólo la competencia corporativa sino también la gama de artistas que disfrutan de exposición a audiencias masivas. Ha resultado en el aplanamiento del panorama cultural y la reducción de los gustos.

En resumen, el gran éxito de Swift es un síntoma de la decadencia de la música popular durante las últimas décadas. Refleja una cultura oficial que no quiere o no puede mirarse a sí misma de manera crítica y honesta.

Sin embargo, hay indicios que la situación está cambiando. Sacudidos por la guerra en curso, la desigualdad, el fascismo y el genocidio, los artistas han comenzado a hablar. La franca denuncia de Macklemore del genocidio en Gaza y de Joe Biden por su papel en él es una señal saludable. Hind's Hall se ha vuelto viral, indicando una sed de música con mensajes serios y sustanciales. Aunque cuentan con el respaldo de toda la industria musical, artistas como Swift no pueden satisfacer esta sed. Pero otros lo harán.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 20 de mayo de 2024)

Loading