Español

“Todo nuestro apoyo y solidaridad con nuestros compañeros”: los trabajadores automotores de México denuncian el sabotaje de Unifor y el UAW, llaman a una lucha de toda América del Norte

Los trabajadores de la industria automotriz en México han reaccionado con enfado a los esfuerzos del sindicato canadiense Unifor y el estadounidense United Auto Workers (UAW) de sabotear el movimiento cada vez mayor hacia una lucha unificada de los trabajadores en toda América del Norte.

Después de extender el contrato con Ford en Canadá, Unifor anunció un acuerdo para prevenir una huelga de 5.600 trabajadores e intentar aprobar a la fuerza un contrato el fin de semana. El sindicato se ha rehusado a publicar detalles de su acuerdo entreguista con Ford. La burocracia de Unifor también anunció “reuniones de ratificación” en línea para que los funcionarios sindicales no tengan que lidiar con la oposición de las bases como en una asamblea masiva de miembros.

En Estados Unidos, el presidente del UAW, Shawn Fain, solo convocó a los trabajadores de un puñado de plantas y obligó al 90 por ciento de los miembros a seguir trabajando de acuerdo con la fraudulenta estrategia de una huelga “stand up” o “de pie”. Los trabajadores en EE.UU. están exigiendo que esta farsa de huelga se transforme en una huelga auténtica y total.

Durante los últimos años, los trabajadores automotores en México han demostrado repetidamente su solidaridad con los trabajadores de EE.UU. y Canadá, a pesar de sufrir represalias de las empresas y amenazas de los matones de la burocracia sindical. En 2019, miles de trabajadores de las maquilas de autopartes y otros sectores en Matamoros marcharon a la frontera con Brownsville, Texas, para llamar a sus contrapartes en EE.UU. a que se unieran a su lucha contra las empresas y los sindicatos patronales o charros.

A mediados de 2019, un grupo de trabajadores de la planta de ensamble de GM en Silao se rehusaron a trabajar horas extras durante la huelga de 48.000 trabajadores de GM en EE.UU. Muchos de los valientes trabajadores fueron despedidos por GM y puestos en listas negras (boletinados”) que les previenen trabajar en la industria automotriz.

Nuevamente, los trabajadores de base en la planta de GM Silao están organizándose para oponerse a los esfuerzos de la empresa para trasladar la producción a México si las fábricas de GM en EE.UU. y Canadá se van a la huelga.

“Me parece terrible la forma como están manejando la huelga la UAW y CUAW [Unifor] respectivamente,” dijo al WSWS, Fernando, un trabajador despedido de GM Silao. “Los Gobiernos están teniendo injerencia también y no es posible que, ante el respaldo de la mayoría de la clase trabajadora, los sindicatos accedan de esta manera. Tienen razón en expresar su molestia. Todo nuestro apoyo y solidaridad con nuestros compañeros”.

Huelga de trabajadores de autopartes y otros sectores en Matamoros, México, 2019.

Refiriéndose a las traiciones de las burocracias sindicales, Paula, una trabajadora veterana que dejó recientemente la planta de GM Silao, dijo, “Se debe de llegar a una alternativa que ayude. Como pasa con la trabajadora de Chicago, te dicen [la gerencia y el sindicato], ‘Sino te gusta vete’. Te llevan a recursos humanos y te sacan a la fuerza”.

Añadió: “A estos trabajadores que tienen el valor de hacer la manifestación ocupan algo que los respalde fuerte. Si el sindicato solo se lleva tus cuotas y no te da el apoyo, es muy difícil. Debe haber una organización donde haya alguna manera de ponernos de acuerdo, cómo apoyarnos no solo en tu planta y país sino a nivel internacional [para] mandar apoyo del tipo que se requiera para que se fortalezca en la lucha porque si no va a ser muy difícil”.

Otro trabajador de GM Silao escribió: “Abajo los sindicatos, entes burócratas oportunistas y violadores de los derechos del trabajador, arriba la verdadera organización y unión obrera por la defensa contra los abusos de sindicatos y patrones”.

Una trabajadora de la planta de autopartes de Schumex Schumacher en Matamoros respondió a las noticias sobre el intento de Unifor de traicionar a los trabajadores de Ford en Canadá: “Buenas tardes la verdad era de esperarse. Los empresarios siempre buscan incrementar sus arcas a costa del obrero, con tal de no pagar lo justo son capaces de hacer hasta transas como ésta de darle una mañosa extensión al contrato colectivo de los compañeros esperando con ello desanimarlos y evitar la huelga pero hoy más que nunca deben seguir luchando por lograr mejorar su contrato colectivo y sus condiciones laborales”.

Trabajadores de Silao dejando la planta

Otro trabajador automotor escribió:

Estamos en pie de lucha y todo el apoyo a las y los trabajadores de cualquier parte del mundo y nadie nos podrá callar ante las injusticias.

Yo invito a los jefecillos (corporativos, gerencias, etc.) a que vivan o más bien SOBREVIVAN con los BAJOS SUELDOS a solventar todos sus gastos con el salario del proletariado y sobre todo que aguanten las largas jornadas y el ritmo de trabajo al que ellos (accionistas) nos tienen expuestos. Ya quisiera verlos en nuestros zapatos.

Créanme que el día que haya IGUALDAD en general dentro de las empresas y se nos dé la importancia en el eslabón como tal —sobre todo que se nos trate como personas— sería el MÁXIMO LOGRO DE LA CLASE PROLETARIA.

Finalmente, un trabajador de la planta de GM Silao declaró:

Como podemos darnos cuenta los sindicatos mencionados tal parece que están viviendo esta lucha a su manera y excluyendo a la base trabajadora lo cual es totalmente una arbitrariedad y no conforme con eso intentan dividirnos.

Pero nosotros debemos ser más audaces e inteligentes debemos mantenernos unidos, hermanarnos con quienes están luchando en contra de estos sindicatos que se cuadran a lo que les piden los directores de las empresas automotrices. A quienes intentan atar de manos, no lo permitamos colegas obreros de la industria automotor, marchemos juntos y luchemos cada persona desde su trinchera.

No olvidemos que el trabajo en equipo y unidos supera las egoístas individualidades y lo que le atañe y afecta a un camarada o compañero de la unión americana y Canadá también créalo que nos afecta a nosotros sus compañeros de lucha.

Los mexicanos externamos nuestra solidaridad y apoyo. Nosotros, compañeros de planta Silao, por una verdadera democracia. ¡Qué vivan los derechos y justicia de la base laboral y abajo la corrupción y bloqueo empresarial! ¡No más de esto que se ha vivido por mucho tiempo; es momento de despertar avancemos siempre hacia adelante y ni un paso atrás!

La Alianza Internacional Obrera de Comités de Base está coordinando la lucha por unir a los trabajadores más allá de las fronteras para combatir a las transnacionales y las burocracias sindicales nacionalistas, que enfrentan a los trabajadores unos contra otros en una carrera hasta el fondo. Rellena el siguiente formulario para involucrarte en un comité de base.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 21 de septiembre de 2023)

Loading